Consultas Por Categoría
- CUIL
- Autónomos
- Clave de la Seguridad Social
- Clave de la Seguridad Social Corporativa
- CODEM
- Desempleo
- Haberes devengados - RES. 1178/02
- Jubilación
- Obra Social para Desempleados
- Poderes
- Retiro Transitorio por Invalidez (RTI)
- Servicio Doméstico (SDM)
- Subsidio de Contención Familiar
- Vuelta a la actividad
- Consulta de expedientes
- Calendario de pagos
- Solicitud de turnos desde la página
- Solicitud de turnos por SMS
- Historia Laboral
- Asignación Universal por Hijo
- Asignaciones Familiares
- SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares)
- Asignación por embarazo para la protección social
- Pensiones
La Asignación Universal por Hijo ¿Es para ambos padres?
-
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH)?
La AUH Consiste en el pago de $966 por mes, por hijo. Este monto se paga el 80% en forma directa y el 20% restante podrá ser retirado una vez al año, cuando se demuestre que el niño concurrió a la escuela y que cumplió con los controles de salud a través de la libreta nacional de seguridad social, salud y educación. En el caso de los hijos discapacitados se pagará $3.150 por mes.
-
¿A quiénes les corresponde cobrar la Asignación Universal por Hijo?
A todos los desocupados y Monotributistas sociales; y a los trabajadores no registrados y de servicio doméstico que ganen igual o menos del salario mínimo, vital y móvil.
-
La Asignación Universal por Hijo ¿Es para ambos padres?
No. Lo cobrará uno sólo de los padres, tutor, curador, guardador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado (por ejemplo un abuelo, un tío, hermano mayor de 18 años), privilegiando a la mamá, por cada menor de 18 años a su cargo, hasta un máximo de 5 niños, o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado.
-
¿Cómo obtengo la Asignación Universal por Hijo?
Tenés que verificar si tus datos personales y los de tu grupo familiar están registrados en la base de ANSES a través de Internet ingresando a www.anses.gob.ar o enviando un mensaje de texto al 26737 con tu celular. Si los datos ya están registrados recibirás la asignación sin hacer ningún trámite extra.
-
Y si mis datos no están registrados ¿Qué debo hacer?
De no ser así tenés que acercarte con la documentación original y fotocopias (DNI; partidas de nacimiento; testimonios judiciales para guardas, tutelas y cúratelas) a una , a oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el interior del país, o a oficinas de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
-
¿Cómo se cobra la Asignación Universal Por Hijo?
Se cobra mensualmente en bancos con tarjeta magnética. Sólo en caso de no poseerla por extravío o demoras en la recepción de la misma, el beneficiario podrá cobrar por ventanilla con DNI. En aquellas localidades donde no hay entidades bancarias, los beneficiarios cobrarán en sucursales de Correo Argentino.
-
Estoy divorciado/separado de hecho/separado legalmente, y tengo la tenencia de mi hijo, pero mi ex pareja percibe alguna prestación contributiva o no contributiva. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?
No. De acuerdo con el Art. 1° del Decreto N° 1602/09, se establece que la Asignación Universal será destinada a aquellos niños, niñas y adolescentes que pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la economía informal, por lo que si alguno de los padres percibe alguna prestación (contributiva o no contributiva), el grupo familiar no se encuentra desprotegido.
-
No tengo DNI, pero sí lo tienen mi hijo y mi pareja. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?
Sí. Se liquidará al progenitor que cuente con el documento requerido, siempre que tanto los progenitores como el hijo cumplan con el resto de los requisitos establecidos para el cobro de esta Asignación Universal.
-
¿Cómo retiro la tarjeta de débito la Asignación Universal por Hijo si no poseo DNI?
Aquellos beneficiarios que tengan liquidada la Asignación Universal por Hijo y no cuenten con su Documento Nacional de Identidad, por haberlo extraviado o haberle sido robado, sólo podrán retirar la Tarjeta Magnética para el cobro de la prestación, presentando la constancia de DNI en trámite emitida por el Registro Nacional de las Personas donde conste Nombre y Apellido y número de Documento de Identidad, junto con Pasaporte ó Cédula de Identidad ó Registro de Conductor vigente, del que surja el mismo número de Documento de Identidad y el mismo Nombre y Apellido que los registrados en la Constancia citada.
-
Si no mando a los chicos por los que cobro la asignación al colegio o no los vacuno (si son menores de cuatro años), ¿no voy a cobrar ese 20 %?
Si no envía a los chicos al colegio (a partir de los cinco años) o no cumple con el Plan de Vacunación obligatorio (cuando son menores de cuatro años), no sólo no cobrará ese 20 % que se abona contra la presentación de los certificados, sino que tampoco seguirá cobrando el 80 % de la asignación que se paga mensualmente.